(+562) 2229 1977 contacto@nacore.cl

Servicios y Soluciones Integrales

Gestión Integral de Riesgos Críticos (GRC)

La Gestión Integral de Riesgos Críticos, consiste básicamente en la detección oportuna de los riesgos que puedan afectar los objetivos de la empresa, con el objeto de generar estrategias que se anticipen a ellos, y los conviertan en oportunidades de rentabilidad para la organización.

A partir del modelamiento de los procesos de negocios, la Gestión Integral de Riesgos Críticos, efectúa el levantamiento de los riesgos, los estudia y los modela, para gestionarlos y/o transferirlos, de manera de transformarlos en oportunidades que permitan anticiparse a su ocurrencia y/o mitigarlos con planes debidamente definidos.

Las empresas con una adecuada Gestión Integra de Riesgos Críticos, generan un mayor valor de mercado, crecen rentablemente y aseguran su sostenibilidad, continuidad y consolidación.

Fraudes Corporativos (FC)

El Fraude Corporativo es un fenómeno universal, que afecta a todo tipo de empresas, sean estas de carácter públicas o privadas, e independiente de la actividad económica desarrollada, e incluso también ajeno al ciclo económico que atraviesen los entornos en las que las organizaciones se desenvuelven.

El Fraude Corporativo es un riesgo que resulta inevitable; solo tiene como espacio y límite el ingenio humano, lo cual requiere que los auditores, y los responsables de control, estén siempre actualizados respecto de los métodos que se emplean para detectarlo y prevenirlo. Solo se volverá manejable si se logran entender los elementos que lo generan.

Modelo de Prevención de Delitos (MPD)

Las personas jurídicas serán responsables de la comisión de los delitos de Cohecho a Funcionarios Públicos (nacionales o internacionales), Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo que fueren cometidos directa e inmediatamente en su interés o para su provecho, por sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes realicen actividades de administración o supervisión, siempre que la comisión del delito fuere consecuencia del incumplimiento, por parte de ésta, de los deberes de dirección y supervisión.

Bajo los mismos supuestos señalados en el párrafo precedente, serán también responsables las personas jurídicas por los delitos cometidos por personas naturales que estén bajo la dirección o supervisión directa de alguno de los sujetos mencionados en el párrafo anterior.

Se considerará que los deberes de dirección y supervisión se han cumplido cuando, con anterioridad a la comisión del delito, la persona jurídica hubiere adoptado e implementado modelos de organización, administración y supervisión para prevenir los delitos de Cohecho a Funcionario Público, Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Las personas jurídicas no serán responsables en los casos que las personas naturales, hubieren cometido el delito exclusivamente en ventaja propia o a favor de un tercero.

Modelo de Compliance (MC)

El “Compliance” o Cumplimiento, aunque parezca obvio el término, se refiere al cumplimiento de las obligaciones que afectan a las empresas, sabiendo que sus fuentes son muy diversas y que incluyen las que nacen de la Ley pero también las que surgen de los contratos o las auto-impuestas.

Por lo tanto, cuando se habla de Modelo de Cumplimiento, se trata de matrices referidas a materias relacionadas con el mundo del Derecho, aun cuando se asocie también a áreas de control interno por el conocimiento del contenido técnico y gestión en materias de eficiencia y eficacia de los sistemas de control.

Outsourcing de Auditoría Interna (OAI)

Las organizaciones de hoy requieren que la auditoría interna se enfoque en las necesidades del negocio con el fin de administrar eficientemente los riesgos críticos y sus operaciones, así como identificar oportunidades de mejora en sus procesos de negocio. Sin embargo existen organizaciones que por estructura y tamaño no le es posible tener un área dedicada e independiente de la administración a el constante monitoreo de la eficiencia del Control Interno. Es por ello que, el Outsourcing de Auditoria Interna es una buena posibilidad, para la validación de eficiencia y eficacia y asegurar las buenas prácticas al interior de la empresa.

Empresas comprometidas con

  • Altos estándares éticos
  • Auto regulación e Integridad Corporativa
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sustentabilidad de sus negocios en el marco de los valores sociales y de orden público y privado

Industrias Abordadas

  • Inmobiliaria y Construcción
  • Hotelería
  • Exportadoras
  • Servicios Generales y Financieros
  • Editoriales y Sociedades Educacionales
  • Transporte
  • Vinculadas con el Sector Público, expuestas a los riesgos de comisión de delitos de la Ley 20.393 sobre Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas